O Programa
El Programa de Posgrado en Letras (Ciencia de la Literatura) de la UFRJ fue fundado en 1970, cuando se estaban estructurando las bases del actual sistema brasileño de posgrado. Durante más de cuatro décadas, este programa ha capacitado magísteres y doctores que han contribuido significativamente a la educación y la investigación en el país, ya que un número significativo de graduados hoy fue absorbido como personal docente en instituciones de educación superior en varios estados de Brasil, no solo en el área de Letras y Lingüística, sino también en cursos de Teatro, Danza, Educación, Filosofía, Comunicación, etc.
Sepa MasPOSIBILIDADES DE INGRESO PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS
1 - Vía proceso selectivo anual, abierto a brasileños y a extranjeros, hay un total de 15 vacantes anuales para cada nivel: maestría y doctorado). En este caso, hay que aguardar el lanzamiento de la convocatoria de selección (normalmente entre fines de agosto y comienzos de septiembre de cada año), hacer la inscripción y enviar por correo los documentos correspondientes (formulario de inscripción, copias de diplomas, anteproyecto de investigación y otros ítems exigidos en la convocatoria, disponible en la página de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Letras de la UFRJ:
http://www.letras.ufrj.br/pgletras
Las etapas del proceso selectivo tienen lugar en la Facultad de Letras de la UFRJ. Todos los candidatos que califican para las vacantes, siempre y cuando no sean empleados de la institución y fijen residencia en Río de Janeiro, pueden solicitar becas a las agencias de fomento brasileñas que colaboran con el Programa. El examen de aptitud en Lengua Portuguesa (CELPE-Bras) y la presentación de los documentos de revalidación de diplomas obtenidos en universidades extranjeras son obligatorios y pueden realizarse una vez aprobado el proceso selectivo.
2) Vía proceso selectivo exclusivo para candidatos extranjeros (2 vacantes anuales para cada nivel: maestría y doctorado). La selección se realiza en el mismo período del proceso selectivo arriba mencionado y hay que presentar los mismos documentos. La diferencia radica en que el candidato a estas vacantes queda eximido del examen de conocimiento específico y en que la argumentación del proyecto se hace vía Skype, en la fecha y hora agendados cuando se aprueba la inscripción. Los candidatos que ingresan mediante este proceso selectivo no tienen derecho a recibir becas de las agencias de fomento brasileñas que colaboran con el Programa. El examen de aptitud en Lengua Portuguesa (CELPE-Bras) y la presentación de documentos de revalidación de diplomas obtenidos en universidades extranjeras son obligatorios y pueden realizarse una vez aprobado el proceso selectivo.
3) Vía Programa de Estudiantes-Convenio de Posgrado CAPES/CNPq (PEC-PG). Los estudiantes oriundos de países donde funciona el PEC-PG pueden inscribirse directamente en las agencias de fomento brasileñas para obtener su vacante y beca de estudios. Los candidatos al PPG en Ciencias de la Literatura deben enviar el anteproyecto de investigación a la dirección de correo electrónico del Programa con la debida antelación, para su evaluación y la eventual emisión de una carta de aceptación que será anexada a los documentos de inscripción previamente presentados en las agencias.
Más información en el Portal Capes:
http://www.capes.gov.br/
4 - Vía PAEC-OEA/GCUB. Conforme deliberación anual de la Comisión de Becas del Programa, las becas de estudio otorgadas por agencias de fomento brasileñas estarán disponibles para alumnos de países que integren la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La información sobre las candidaturas a estas becas puede verse en:
http://www.oas.org/en/scholarships/brazil.asp